🧡 ¡SUSCRÍBETE! 🧡

Rebajado

B8SIM1

Bandera de Oración Tibetana - 8 Símbolos - Mediana 1

Materialidad: Algodón
Medidas:
- Banderas: 8 banderas de 25 x 20 cm
- Largo total: 2,20 metros de largo
Origen: Kathmandu, Nepal.
Vienen en un hermoso empaque, expansivo y con un misterio que se revela a los que buscan más allá.

 

Las banderas de oración sirven para llevar las oraciones a través del viento para que sean esparcidas y pueda bendecir todo a su alrededor.

Cada símbolo tiene diferentes significados:

El Dorje representa de hecho la firmeza de espíritu y el alcanzar una alta virtud trascendental capaz de guiar hacia la Verdad, destruyendo el desconocimiento. Realizado como un cetro, puede ser sencillo o doble: relacionado al rayo, típico de muchas civilizaciones orientales, está comparado con el Martillo meteórico de Thor, al rayo y cetro de Zeus; arma indestructible para los dioses enfadados, es poder espiritual para los dioses sosegados.

Los Asta-Mangala son conocidos como bkra-shis-rtags brgyad en tibetano. Los símbolos son Yidam (según el Budismo, es un ser completamente iluminado utilizado como foco en una meditación persona y herramientas de enseñanza, un punto de partida para las cualidades de iluminación mental (mente-cuerpo), corriente-mental y consciencia. Los ocho signos y su interpretación más común en el budismo tibetano son los siguientes:

El Nudo Infinito: El "nudo sin fin" también conocido como "nudo magnífico" o "nudo precioso" es una representación del corazón del Buda Gautama así como de la eternidad de su doctrina.

La Caracola: Caracola blanca dextrógira (significa que tiene un desvío hacia la derecha) representa la voz del Buda y el mensaje del Dharma, debido a su uso como instrumento de llamada, por ello también representa la garganta o cuello del Buda Gautama.

El Parasol: En la antigüedad servía para cubrir a la realeza y a grandes personalidades del sol, simboliza la protección que otorga el conocimiento de Dharma contra el dolor y el sufrimiento. También representa la coronilla de la cabeza de Buda Gautama.

La Flor de Loto: Es uno de los símbolos más extendidos y usados en oriente. La cual  crece en lugares fangosos, por ello representa la verdad última, trascendente e incorruptible del Dharma. Representa, la lengua de Buda Gautama.

Los Peces Dorados: Originalmente, en el hinduismo eran símbolo de los ríos Ganjes y Yamura. En el budismo se les otorga una gran cantidad de significados como: sabiduría, audacia, alegría, longevidad y pureza de los practicantes de las enseñanzas de Buda. La alegoría de los peces que saltan del agua les ha hecho, además, símbolos del salir de la rueda del Samsara. Se les asocia con los ojos de Buda.

El Jarrón Precioso: Conocido también como el "Jarrón de los tesoros inacabables" se encuentra relacionado con el simbolismo de la abundancia material y la liberación. Por ello, el budismo lo ha asociado al tesoro que representa la totalidad de las enseñanzas de Buda. ​ Asimismo se encuentra asociado al cuello de Buda, por donde emanan sus palabras.

La Rueda del Dharma: También llamada "Rueda de la ley" o "Rueda de la Doctrina". representada por la rueda de un carro con ocho radios. Es uno de los símbolos más comunes del Budismo que simboliza la doctrina Budista. Una visión, pensamiento, atención  y meditación adecuada.​ En el budismo Tibetano, la rueda se encuentra acompañada de venados, en recuerdo de la tradición que indica que la rueda del Dharma fue puesta a "girar" por primera vez al momento del primer anuncio de la doctrina budista, lo que aconteció con el primer sermón de Buda en el "Valle de los venados" en Benarés. Asimismo se le identifica con las palmas de las manos del Buda, ya que con ellas puso en movimiento la doctrina.





          

 

🧡 ¡SUSCRÍBETE! 🧡